Cómo hacer picante de cuy: receta peruana
El picante de cuy es un plato fuerte, lleno de sabor y mucha historia, perfecto para un almuerzo diferente
- 1 h 10 min
- 4 personas
- 450 Kcal

Crédiito: Shutterstock
El picante de cuy es un plato emblemático de la sierra peruana y lo aprenderás a preparar con nuestra receta. ¡Comencemos!
Para esta receta freiremos en aceite el cuy hasta que esté crujiente y lo serviremos con una salsa espesa y picante a base de ají amarillo, maní y especias. Su sabor intenso y su textura crocante lo convierten en un manjar típico de la gastronomía andina.
Esta receta es muy común encontrarla en mercados y es un plato festivo, que se consume en el almuerzo y especialmente en celebraciones familiares, festividades o eventos tradicionales.

Cómo hacer picante de cuy: receta peruana
- 1 h 10 min
-
4
personas
-
450
Kcal
Ingredientes
Para el cuy:
- 2 cuyes enteros limpios y troceados
- 1 cda de sal
- 1/2 cdita de comino
- 1/2 cdita de pimienta
- 2 dientes de ajo molidos
- 1 cda de vinagre o jugo de limón
- Harina de maíz o trigo (para rebozar)
- Aceite vegetal para freír
Para la salsa picante:
- 3 cdas de ají amarillo o molido
- 2 cdas de maní tostado y molido
- 1 cebolla roja picada en cubos pequeños
- 1 diente de ajo picado
- 1/2 cdita de orégano seco
- 1 taza de caldo de pollo
- 2 papas amarillas cocidas y cortadas en rodajas
- 1 cda de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración paso a paso
-
Lavar bien los cuyes troceados y secarlos con papel absorbente.
-
En un recipiente, frotar los trozos con sal, pimienta, comino, ajo y vinagre. Dejar marinar por 30 minutos.
-
Pasar cada pieza por harina de maíz o trigo y sacudir el exceso.
-
Calentar suficiente aceite en una sartén y freír el cuy hasta que esté dorado y crujiente por fuera. Reservar sobre papel absorbente.
-
En una sartén con aceite caliente, sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
-
Agregar el ají amarillo molido y cocinar por 5 minutos, removiendo constantemente.
-
Incorporar el maní molido, el orégano y el caldo de pollo. Mezclar bien hasta obtener una salsa espesa.
-
Sazonar con sal y pimienta al gusto.
-
Servir el cuy frito sobre una cama de papas cocidas.
-
Bañar con la salsa picante caliente.
-
Servir caliente y disfrutar
Tips a tener en cuenta para esta receta
- Deja el cuy marinando durante una noche entera en refrigeración para intensificar los sabores.
- Prepara el caldo de pollo en casa para mayor sabor. También puedes sustituir por caldo de res o caldo de vegetales.
- Para una textura extra crocante, usar harina de maíz en lugar de harina de trigo.
- Se puede agregar un poco de leche evaporada para suavizar la textura de la salsa.
- Ajusta la cantidad de ají amarillo según la tolerancia al picante.
- Si el cuy tiene piel, chamúscalo (quema los restos de pelo con un soplete o agua caliente).
- Opta con cuyes frescos de entre 3 a 4 meses de edad, ya que su carne es más tierna y jugosa. Además, retira bien los restos de vísceras y lávalo con agua caliente y vinagre para eliminar olores fuertes.
- Usa harina de maíz en lugar de trigo para una textura más crujiente, si lo deseas.
- Para una salsa más cremosa y con mejor textura, licúa el maní con un poco de caldo antes de agregarlo.
- Si sirves el cuy en piezas, corta en cuatro partes: patas delanteras, traseras y cuerpo dividido en dos. Si lo sirves entero, dale un golpe con el dorso del cuchillo para que sea más fácil partirlo al comer.
¿Con qué acompañar el picante de cuy?
Como esta receta es un clásico, lo ideal es acompañar el plato con las guarniciones más convencionales. Además de las papas sancochadas, puedes preparar arroz blanco.
También puedes sustituir las papas sancochadas por una versión de papas a la parrilla, papas fritas o unas papas a la huancaína, otro clásico peruano.
Por otro lado, puedes preparar mote (maíz blanco) cocido o yuca frita o sancochada, en mi caso te recomiendo hacer esta yuca con mojo espectacular.
Otras opciones menos convencionales, son unos tamales de maíz o unos patacones bien crujientes.
Más recetas de la cocina peruana
Si deseas una nueva versión de este plato, puedes preparar un cuy asado, igual de crujiente y delicioso pero diferente.
Otras recetas peruanas que nos encantan, son la pachamanca a la olla, una receta ancestral o un arroz chaufa de carne, ¡lleno de sabor!
Si quieres más opciones, en Comedera tenemos muchas recetas de comida peruana para que prepares en casa.