Haz unos esponjosos bollos de Rosca de Reyes: paso a paso
Esta receta son una excelente alternativa para disfrutar el tradicional pan de Reyes en porciones individuales, perfectas para compartir
- 1 h 5 min
- 10 porciones
- 320 Kcal
![bollos de rosca de reyes](https://comedera.com/wp-content/uploads/sites/9/2025/02/PG_BDRDR061221002.jpg?resize=360,202&quality=80)
Crédito: Grosby Group
Aprenderemos a preparar una variación espectacular del icónico pan dulce con estos bollos de Rosca de Reyes, pequeñas porciones individuales para disfrutar en cualquier momento del día.
La Rosca de Reyes es un pan dulce que se disfruta el 6 de enero en la celebración de la Epifanía, especialmente en países como México y España.
Estos bollos son suaves, esponjosos y decorados con frutas confitadas. Son ideales para acompañar con un buen chocolate caliente, café o cualquier bebida caliente de tu preferencia.
Repasa todos los ingredientes que necesitas y prepáralo, será toda una sorpresa grata a tu paladar. ¡Comencemos!
![bollos de rosca de reyes](https://comedera.com/wp-content/uploads/sites/9/2025/02/PG_BDRDR061221002.jpg?resize=150,150&quality=80)
Haz unos esponjosos bollos de Rosca de Reyes: paso a paso
- 1 h 5 min
-
10
porciones
-
320
Kcal
Ingredientes
- 4 tazas de harina de trigo todo uso
- 3/4 tazas de azúcar
- 3/4 cdita de sal
- 3 huevos enteros
- 3 yemas de huevo
- 1 ½ cda de extracto de vainilla
- 4.5 oz de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- Ralladura de cáscara de 2 naranjas
- 1 cda de levadura seca
- 1 cda de harina de trigo
- 1 cda de azúcar
- 1/2 taza de leche
- Aceite vegetal
Para pasta de cobertura:
- 1/3 taza de margarina
- 1/2 taza + 2 cucharadas de harina de trigo
- 1/2 cda de azúcar glass
- 1 yema de huevo
- 1 huevo entero para barnizar
Para decorar:
- Ate de membrillo
- Cerezas en almíbar
- Frutas confitadas
- Azúcar
Elaboración paso a paso
-
En un recipiente mezcla la levadura, una cucharada de azúcar, harina y leche tibia. Mezcla bien hasta que no queden grumos y deja fermentar en un lugar cálido durante 15 minutos
-
En la mesa de trabajo agrega la harina de trigo y forma un volcán, dentro agrega el azúcar, la pizca de sal y revuelve ligeramente. Incorpora los huevos y las 3 yemas, Mezcla mientras los vas agregando.
-
Luego incorpora la levadura y sigue mezclando. Por último, agrega la vainilla y la ralladura de naranja. Mezcla.
-
Integra la mantequilla a temperatura ambiente y empieza a integrar toda la harina y sigue mezclando. La masa va a estar muy pegajosa, pero debes trabajarla durante 20 minutos o hasta que no se pegue en tus manos ni en la mesa de trabajo. Puedes agregar un poco de harina, pero no mucha para evitar que se seque.
-
Cuando se integre, forma un círculo y déjala reposar en un recipiente previamente engrasado, cúbrela con papel film y déjala fermentar durante 2 horas o hasta que triplique su tamaño.
-
Para la corteza: Mezcla la margarina con la harina de trigo y el azúcar glass. Mezcla un poco para luego agregar la yema de huevo.
-
Mezcla hasta formar una masa. Cuando esté completamente integrada, cúbrela con papel film y reserva.
-
Pasado el tiempo de fermentación, pasa la masa fermentada a la mesa de trabajo previamente enharinada, retira el aire y empieza a separar las bolitas para formar formar los bollitos.
-
Forma los bollos dejando la costura por la parte de abajo y colócalas en la fuente para el horno con papel de horno. Deja las bolitas reposar durante 1 hora o hasta que doblen su tamaño.
-
Precalienta el horno a 325°F.
-
Barniza con huevo batido todas las bolitas y decora al gusto. Con la pasta de las coberturas, espolvorea un poco de harina y estira en la mesa de trabajo, corta las tiras y empieza a decorar tu rosca con la costra, membrillo y frutas cristalizadas. Coloca un poco de azúcar sobre la cobertura.
-
Lleva al horno a 325°F o 165 °C durante 25 minutos. Cuando estén listas, retira y deja reposar.
Video
Consejos a seguir en esta receta de bollos de Rosca de Reyes
- Para un sabor más intenso, puedes agregar un toque de agua de azahar o ron a la masa.
- Si prefieres una versión más ligera, sustituye parte de la mantequilla por aceite de coco.
- Activa bien la levadura: Usa leche tibia (no caliente) para activar la levadura; si está demasiado caliente, puede matarla y evitar que la masa suba.
- Si la masa está pegajosa, no agregues demasiada harina adicional, ya que puede endurecer los bollos. En su lugar, amasa hasta que la masa deje de pegarse a las manos.
- La masa debe triplicar su tamaño en la primera fermentación. Si el ambiente está frío, ponla cerca de una fuente de calor (como el horno apagado con la luz encendida).
- Deja reposar los bollos sobre una rejilla para evitar que el calor residual los humedezca en la base.
- No trabajes demasiado la masa de la costra para que no se endurezca. También puedes refrigerarla unos minutos antes de usarla para que sea más fácil de manejar.
- Opta por ate de buena textura y frutas confitadas frescas para que los bollos luzcan atractivos y no tengan un sabor artificial.
¿Con qué puedes acompañar?
Una bebida caliente siempre será una excelente opción. Por ejemplo, puedes hacer un rico chocolate caliente al estilo venezolano o un chocolate caliente con menta. También puedes servir con atole de arroz con leche y calabaza, atole de chocolate con especias o atole de vainilla con anís estrella.
Si eres de sabores más clásicos, prepara un capuccino italiano, café con leche o cualquier té de tu preferencia.
Estos bollos son espectaculares solos pero si quieres agregar un extra de sabor, sirve con miel de agave, crema de nutella natural o una mermelada de frutos rojos.
Más recetas dulces que vale la pena probar
Si los dulces son lo tuyo, tienes que hacer un pan de banano hondureño bien fácil de hacer para acompañar con tu café de media tarde.
Un tradicional pan de muerto es perfecto para celebrar en familia y enredarse con su sabor o también puedes preparar un pan dulce navideño, aunque no estemos en las festividades, siempre vale la pena preparar.
Y si quieres más opciones de postres parecidos, revisa todas nuestras recetas de panes y masas, ¡deliciosas!