Cómo hacer chapalele, receta chilena
Prepara los famosos chapalele chilenos
- 1 h 25 min
- 13 porciones
- 430 Kcal

Shutterstock
Estos ricos y suaves chapaleles son una receta chilena deliciosa que podrás disfrutar como un desayuno o aperitivo. Todos los detalles de su preparación los tienes en Comedera.
El tradicional chapalele, también llamado chapalel, es una tortita a base de papas cocidas y harina de trigo que se puede hornear, asar o hervir. El resultado es una masa suave y muy rica que los chilenos consumen como una merienda acompañada de té o café.
Hay muchas versiones de este platillo sudamericano, pero la receta clásica se prepara solo con papas y harina. Dependiendo de la región, los ingredientes varían: en algunos casos se añade manteca de cerdo, chicharrones, miel o azúcar.
Sin más, ¡Iniciamos!

Receta de chapalele chileno
- 1 h 25 min
-
13
porciones
-
430
Kcal
Ingredientes
- 1 kg de papas
- 250 gr de harina de trigo
- 6 cdas de mantequilla
- 1 cda de sal
- 1 cdita de polvo de hornear
Elaboración paso a paso
-
Pela las papas y lava muy bien. Corta en trozos y cocínalas en abundante agua con sal hasta que estén blanditas.
-
Precalienta el horno a 180° C.
-
Una vez las papas estén blanditas, escúrrelas y tritúralas bien hasta que tengas un puré muy suave y sin grumos.
-
Incorpora la mantequilla, la sal, el polvo de hornear y la harina de trigo. Mezcla muy bien hasta que se forme una masa homogénea.
-
Engrasa o humedece un poco tus manos y divide la masa en porciones iguales. Haz unas bolitas, aplasta y coloca en una bandeja para hornear forrada con papel encerado.
-
Cuando estén listas, mete al horno y cocina por 20 minutos a 180° o hasta que estén doradas y firmes.
-
Una vez listas, estarán perfectas para que las disfrutes.
Recomendaciones para el rico chapalele
- Te recomiendo que ablandes las papas peladas en abundante agua con sal para que se cocinen más rápido y absorban sabor desde el inicio.
- Puedes triturar las papas calientes y añadirles mantequilla para que se derrita sin problemas.
- La harina de trigo puede ser reemplazada por fécula de maíz o por otro tipo de harina, como de avena, maíz o avellana, que permita compactar la masa.
- A mí me gusta hornearlas para que queden compactas y se forme una costra, pero en Chile también las asan o hierven.
- Si preparas la versión clásica, también puedes añadir un poco de queso rallado de tu preferencia para darle un toque diferente.
- Existe una versión con manteca de cerdo y chicharrón que es también muy tradicional. Solo debes reemplazar la mantequilla por manteca y añadir el ingrediente extra para un sabor estupendo.
- También es deliciosa en su versión dulce: solo debes añadir azúcar o miel y será perfecta para una merienda.
Más recetas de la gastronomía chilena
La gastronomía chilena ofrece platillos muy populares en varios países sudamericanos, deliciosos y adaptables a cualquier menú. Si no conoces algunos, aquí te dejo ciertas recomendaciones perfectas para que las pruebes en casa. Comienza con estos calzones rotos, un aperitivo hecho con harina, azúcar y mantequilla. Es frito, por lo tanto, súper crujiente.
La cazuela de pollo, en su versión chilena, es deliciosa y perfecta para un buen almuerzo. Para acompañar tus comidas, haz esta ensalada chilena, bien fresca y fácil de preparar.