Vamos a iniciar con nuestra receta, pelando nuestras mazorcas, procurando no romper las hojas y dejarlas completas, ya que la usaremos más adelante. Recuerda, quitarle las pelusitas al maíz.
Ahora, con la ayuda de un cuchillo vas a desgranar las mazorcas hasta obtener todos los granos del choclo. Reserva.
Coloca una olla con agua, cuando esté hirviendo colocarás las hojas de maíz enteras y dejarás hervir por 3 minutos hasta que suavicen. Sácalas, escúrrelas y reserva.
En una licuadora o procesadora, vas a añadir los granos de maíz o choclo, la harina de maíz, las yema de los huevos, dos tazas de queso rallado, el polvo de hornear, la crema de leche, el azúcar y la sal. Licúe muy bien hasta obtener un puré. Vierte la mezcla en un bol.
En un recipiente pequeño, vas a batir las claras a punto de nieve. Posteriormente la añadirás poco a poco a la mezcla anterior y con movimientos envolventes, integrarás. Reserva.
Cómo armar las humitas
Toma una hoja de la mazorca ya hervida, y las vas a cortar en tiras largas y delgadas que nos servirán de mamare.
Para darle forma a las humitas, vas a tomar dos hojas grandes y las vas a colora una encima de la otra.
Ahora, añade 3 cucharadas de la mezcla de maíz, esparcieras un poco y le agregarás queso en el medio.
Procede a hacer un paquete doblando los lados de las hojas para encerrar el relleno y luego doblando las puntas hacia adentro. Toma algunas tiras de las hojas, y amarra las humitas hasta que queden presionadas y sin que el relleno se salga.
Una vez las tengas todas, las colocarás en una vaporera y dejarás cocinar de 35 a 40 minutos hasta que estén bien cocidas.